martes, 28 de junio de 2011

Pablo Neruda: "Con Quevedo, en primavera "

Todo ha florecido en 
estos campos, manzanos, 
azules titubeantes, malezas amarillas, 
y entre la hierba verde viven las amapolas. 
El cielo inextinguible, el aire nuevo 
de cada día, el tácito fulgor, 
regalo de una extensa primavera. 
Sólo no hay primavera en mi recinto. 
Enfermedades, besos desquiciados, 
como yedras de iglesia se pegaron 
a las ventanas negras de mi vida 
y el sólo amor no basta, ni el salvaje 
y extenso aroma de la primavera. 

Y para ti qué son en este ahora 
la luz desenfrenada, el desarrollo 
floral de la evidencia, el canto verde 
de las verdes hojas, la presencia 
del cielo con su copa de frescura? 
Primavera exterior, no me atormentes, 
desatando en mis brazos vino y nieve, 
corola y ramo roto de pesares, 
dame por hoy el sueño de las hojas 
nocturnas, la noche en que se encuentran 
los muertos, los metales, las raíces, 
y tantas primaveras extinguidas 
que despiertan en cada primavera.

lunes, 27 de junio de 2011

Cuestionario del libro ardiente paciencia

1-¿Qué oficio tenia Mario Jiménez despues de trabajar en la pesca ?
 R:  era cartero .
2 -¿Qué hizo Mario con su Primer sueldo?
R : Compro una botella de vino para su padre, una entrada de cine, una peineta de acero  y la ediciòn Losada de las Odas elementales de Pablo Neruda.
3.-¿Cómo era la rutina entre el cartero y el escritor?
 R: Neruda tomaba el paquete de correspondencia, le pasaba un par de escudos, y se despedía con una sonrisa tan lenta como su mirada.
4 -¿Qué deseo tenia el cartero? ¿Lo logra?
R: Obtener un autógrafo del vate. Sí, lo logra
5 -¿Qué ocurre finalmente en la hostería?
R: Conoce a Beatriz.
6 -¿A qué se dedicó Mario ante la partida de Neruda?
R: Estuvo dos días dando vueltas por el mesón tratando de escribir en su cuaderno las tan ansiadas metáforas, pero en él a pesar de lo que pensaban los vecinos que lo veían escribir continuamente, solo había dibujadas figuras geométricas.
7 -¿Por qué la madre  de beatriz se opone en la relación?
R: Se opone por desconfiar de las intenciones de Mario.
8 -¿Qué reproches se hacen Mario y Neruda?
R: Mario le reprocha él haber descubierto sensaciones nuevas las cuales lo envuelven en el lío en que se encuentra, en cambio Neruda por su parte le reprocha el apropiarse de sus poemas y plagiarlos para su conveniencia.
9 -¿Qué petición hace el poeta a través de uno de los objetos? ¿Por qué?
R:Le pide que guarde a través de su grabadora todos los sonidos tan amados y ansiados por el escritor, ya que su estado de salud no es tan bueno.
10 -¿Qué hecho festeja el pueblo? ¿Cómo esta organizado? 
R: Festejan el hecho de que Pablo Neruda se hizo acreedor del Premio Nóbel de Literatura. Organizaron una gran fiesta en la cual participo todo el pueblo, el telegrafista trajo un cabrito desde San Antonio, Beatriz por su parte prepara una gran ensalada, todas las casuchas de pescadores fueron visitadas por Mario para invitarlos y por supuesto no falto quien animara la fiesta con batería, guitarra y canto.

11-¿Con que situación se encuentra Mario a la llegada de Neruda?
R:En las inmediaciones de la casa de Neruda un grupo de soldados había levantado una barrera, la calle del poeta en el Norte estaba vigilada. Nadie pasaba sin ser palpado, leídos los papeles de su billetera y revisado lo que en la mano llevaran.
12 -¿Qué noticias  le transmite Mario a Neruda?¿Cómo hizo para hacérselas llegar?
R:Mario le pide al poeta que lo perdone, pero ante la imposibilidad de traerle los telegramas los tuvo que leer y aprenderlos de memoria . Los dos que les transmite tienen el mismo tenor, en ellos se le ofrece asilo al poeta, uno por parte de Suezia y el otro por parte de Mexico.
13 -¿En qué circunstancias se produjo el deceso de Neruda?
R:El día 23 de Septiembre de 1973 murió en la clínica Santa Maria Pablo Neruda. Mientras agonizaba su casa de San Cristóbal fue saqueada, destrozaron los vidrios y dejaron las cañerías abiertas provocando una inundación. Fue velado entre los escombros. Desde San Cristóbal hasta el cementerio fue creciendo el cortejo, hasta que al pasar frente a las floristas y el Mapocho una consigna celebró al poeta muerto y otra al presidente Allende. Las tropas con sus bayonetas caladas bordearon la marcha alertas. En las inmediaciones de la tumba los asistentes corearon "La Internacional".
14 -¿Cómo se sintió Mario ante la desaparición de Neruda?
R: Dos hombres piden a Mario que los acompañe para hacerle unas preguntas, solo de rutina. Le dijeron que no tenia nada que temer y que luego volvería a su casa.
15 -¿Qué noticia oye Mario antes de partir?
R: Mario al entrar al coche alcanzo a oír que las tropas habían ocupado la editorial "Quimantú" y habían secuestrado varias revistas subversivas, tales como Nosotros los chilenos, Paloma y La Quinta Rueda.
16 -¿Qué se supone que ocurrió con Mario?
R: Seguramente como tantas personas que no profesan de las mismas ideologías que otros, forma parte de una larga nomina de desaparecidos.

Comparando Los vilos con Isla Negra

Isla Negra 


 Los Vilos  

Los vilos es un lugar situado en el centro de Chile al igual que Isla negra. En Los Vilos el clima es mas frío que aya, ya que en Isla negra el clima es mas cálido. Lo parecido de aquellos lugares es que la personas son muy acogedoras. La estructura de las casas de Isla negra se ven mas fuertes que las de Los vilos A pesar de que haya hay menos población que en Los Vilos . 



Ambientes del Libro ardiente paciencia

El Ambiente fisico  : caleta de san antonio e isla negra.
El Ambiente sicologico : de primera el ambiente en el pueblo era normal pero a medida que fueron transcurriendo los años empezaron a comenzar los problemas & la incertidumbre de las personas iba creciendo cada dia por lo que podria llegar a suceder, el golpe de estado , pero tambien hubieron periodos de felicidad ya que pablo neruda , estaba nominado a ganar el premio nobel de literatura .
El Ambiente social : en esos tiempos & en ese pueblo las personas no tenian una situacion economica muy rentable , ya que como nos pudimos dar cuenta en el libro hubo un debastecimiento a nivel nacional.

viernes, 24 de junio de 2011

hechos reales de la historia

En el libro se nombran hechos que ocurrieron realmente, entre ellos:
Además se nombra a los Detenidos Desaparecidos y el desabastecimiento de alimentos que sufre el país.

Vida y obra de Antonio Skàrmeta

(Antonio Skármeta Branicic; Antofagasta, 1940) Escritor chileno. Descendiente de inmigrantes yugoslavos, Skármeta supo desde muy pronto que su vida se definiría por la errancia. Según la leyenda familiar, sus antepasados no cambiaron de país por necesidad, sino por el placer de orientar la nariz hacia lo desconocido. Las playas y el vino del Adriático les gustaban lo suficiente, pero querían respirar el sur del mundo. Con el mismo impulso, los padres de Skármeta se trasladaron primero a Santiago de Chile y luego a Buenos Aires, donde la mente juvenil de su hijo entró en contacto con la cultura pop. De vuelta en Santiago de Chile, estudió teatro y filosofía.

Libro Ardiente Paciencia

Ardiente Paciencia es un libro escrito en 1985 por el autor chileno Antonio Skármeta, del cual se creó la película italiana Il Postino en 1994, que sucede en Italia años antes de los hechos de Ardiente Paciencia.

junio de 1969 donde un joven de 17 años llamado Mario Jiménez, le desagrada su vida, ya que, al igual que su padre, él debe ser pescador.
Hasta que un día decide convertirse en cartero, designado a Isla Negra con un solo cliente, Pablo Neruda. Diariamente lleva cartas a su cliente, con el cual nunca se hablan. Luego Mario Jiménez y Pablo Neruda conversan sobre las metáforas, los que con el tiempo se vuelven buenos amigos. Mario descubre que quiere ser escritor al igual que su ídolo, también encuentra el amor, una chica llamada Beatriz, cuya madre no quiere a su nuevo pretendiente. Por su parte Neruda se convierte en embajador en Francia.
Transcurriendo el tiempo, Neruda le envía una grabadora a Mario en que le pide grabar los sonidos que tanto extraña, y entre ellos el de su hijo Pablo Neftalí Jiménez González recién nacido.
Con el tiempo Mario gana un concurso de poesía en el que ha participado, con el dinero planea ir a París, pero la salud de su hijo se lo prohibe. También se sabe de la enfermedad del poeta ganador del Premio Nobel. El 11 de septiembre de 1973 ocurre el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La casa de Pablo Neruda es custodiada por guardias, lo que imposibilita la entrada de cartas a su casa. Por lo tanto Mario las aprende de memoria y las dice a Pablo Neruda. El 23 de septiembre de 1973 muere Pablo Neruda por su enfermedad. Días después llega un auto a la casa de Mario, Beatriz, Rosa y el pequeño Pablo. Mario es llamado y se sube al vehículo, escucha por la radio que las tropas han tomado editoriales y periódicos. El vehiculo arranca.

Personajes

Principales
  • Mario Jiménez: El protagonista, que se hace amigo de Pablo, se casa con Beatriz con quien tiene un hijo al que llaman Pablo Neftalí.
  • Pablo Neruda: El autor que recibe las cientos de cartas que son entregadas por Mario, su verdadero nombre es Neftalí Reyes.
Secundarios
  • Beatriz González: Chica de quien se enamora Mario, con quien se casa y tiene un hijo.
  • Rosa de González: Madre de Beatriz y viuda, al principio le desagrada Mario, pero con el tiempo comienza a tomarle afecto.
  • Matilde de Reyes: Esposa de Pablo Neruda (Neftalí Reyes).
  • Don Cosme: Jefe de Mario, es socialista.
  • José Jiménez: Padre de Mario.
  • Diputado Labbé: El diputado de la zona en donde transcurre la historia, iba en algunos momentos a Isla Negra.

Datos importantes sobre la vida de Neruda

Pablo Neruda (Parral (Chile) 12 de julio de 1904 - Santiago de Chile 23 de septiembre 1973), fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En palabras del crítico literario Harold Bloom, «ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él»,considerándolo uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.